“Es un panel de amigos y estrictamente sociológico”, expresó la directora de la carrera de Sociología Alcira Daroqui al presentar la mesa que estuvo integrada por los profesores Carolina Mera, Pablo De Marinis, Flabián Nievas y Lucas Rubinich.
En su exposición, De Marinis reflexionó sobre la propuesta que convocó a esta mesa “desmenuzando” cada una de las palabras mencionadas en el título del panel: universidad, cuestión académica, campo científico, proyección política e intervención pública, para luego articularlas y hacer hincapié en la cuestión del pensamiento crítico. “La capacidad crítica no se reduce a técnicas que se puedan usar en los más variados campos científicos sino que tiene que ver con la problematización simbólica. Desde la universidad producimos conocimiento crítico y jamás renunciamos a intervenir en lo público. Es más, el título de este panel nos convoca, y quizás nos advierta, a no dejar de hacerlo”.
En tanto, Nievas retomó algunas reflexiones formuladas en la apertura de las Jornadas sobre las complejidades en el plano académico, científico y político que atraviesa la sociología y, en coincidencia con De Marinis, advirtió sobre el desafío académico respecto a la producción de conocimiento crítico: “Pensar requiere de tiempo en madurar una lectura y una idea, se trata de investigar por propio deseo y no porque se vence un proyecto. Lo planteo de una manera muy cruda: cada vez más nos vamos convirtiendo en burócratas de las ciencias. Estamos en una encrucijada que el siglo XXI nos impone ya que tenemos grandes desafíos científicos y, al mismo tiempo, cuestiones políticas que acortan la posibilidad de asumir estos desafíos y hay que tratar de resolverlos”.
Por su parte, Carolina Mera señaló que a lo largo del tiempo se fue imponiendo un modelo mercantilista de formación académica que hoy impera y que dificulta la posibilidad de recobrar una forma de producción científica de excelencia y calidad: “Debemos pensar cómo recuperar una forma de transferencia del sector público, de la sociedad en general, desde los distintos actores, pero no desde un modelo mercantilista tal cual está funcionando sino desde un lugar tal vez más utópico, que es la co-producción de conocimiento para compartirlo y que nos permita pensar otros modelos de evaluación y acreditación a los cuales estamos sometidos”.
Finalmente, Rubinich se refirió al concepto de autonomía relativa en la modernidad para dar cuenta del papel de las ciencias sociales en “la lucha por la imposición del ser en el mundo”. En este sentido, señaló que “la relativa autonomía de los poderes económicos, políticos y religiosos es la que permite en determinados momentos históricos producir algún tipo de disposición a la producción de conocimientos. Muy recientemente, América Latina tuvo una experiencia vital en sus décadas del ‘60 y ‘70 en que las ciencias sociales produjeron objetos disruptivos sobre distintos tipos de ámbitos y que efectivamente se constituyeron en un espacio reconocido a nivel internacional. Sin embargo, creo que la pérdida de esta relativa autonomía, la mayor presencia de la empresa, la mayor injerencia del mundo económico sobre las decisiones de este espacio relativamente autónomo es algo que uno debería tener en cuenta”.